- Parques Nacionales Cómo Vamos revela los resultados de la Primera Encuesta de Percepción sobre los Parques Nacionales Naturales colombianos.
- Aunque el 86% de los encuestados cree que los Parques Nacionales Naturales aportan algo a su vida, el 56% no reconoce las amenazas que hay sobre ellos.
- 70% de los encuestados considera importante destinar recursos para la conservación de la naturaleza.
Bogotá D.C. 15 de junio de 2023. En un hecho histórico para la conservación en Colombia, la iniciativa de la sociedad civil Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCV) presentó hoy, en la Feria Internacional del Ambiente – FIMA – que se realiza en Bogotá, los resultados de la Primera Encuesta de Percepción sobre los Parques Nacionales Naturales del país, una herramienta clave para la toma de mejores decisiones informadas frente a los problemas de estas áreas protegidas.
La Primera Encuesta de Percepción de Parques Nacionales Cómo Vamos se realizó a 1.817 personas mayores de 18 años, que representan un universo de cerca de 16,7 millones de colombianos, y que están ubicadas en las zonas urbanas de 23 ciudades de todo el territorio colombiano.
La Encuesta, que fue implementada por la firma Cifras y Conceptos, marca un hito histórico en Colombia. Es la primera vez que en el país se aplica un instrumento de gran envergadura para saber qué tanto conocen y reconocen los colombianos la naturaleza, los Parques Nacionales Naturales (PNN) y el Sistema de Parques Nacionales Naturales.
Uno de los hallazgos destacados es que el 82% de los consultados tiene conocimiento de los PNN. Sin embargo, el 83% no identifica a Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) como la entidad encargada de su administración y solo 18% de ellos reconoce sus funciones y deberes como autoridad ambiental.
Para el Cómo Vamos, es fundamental fortalecer el posicionamiento y reconocimiento de PNNC para que los colombianos valoren su papel en la gestión de la conservación de la naturaleza y de las áreas protegidas del país, que abarcan el 17% del territorio nacional (22’982.013 hectáreas), y que reconozcan que la Entidad, en sus casi 63 años de operaciones, ha generado presencia estatal en los rincones más apartados de Colombia, donde en muchas ocasiones no han podido llegar otras instituciones.
Aunque existe un considerable porcentaje de colombianos que afirman tener cierto nivel de conocimiento sobre los Parques Nacionales Naturales, la encuesta demuestra que éste es limitado. Según PNCV esta situación, junto con el escaso reconocimiento de los Parques, resalta la importancia de fortalecer los mensajes que se transmiten a la sociedad colombiana. Para lograr este objetivo, consideran a los medios de comunicación como un aliado crucial, teniendo en cuenta que el 51% de quienes dicen conocer los PNN lo hicieron por ellos.
Para PNCV es necesario mejorar la manera como se comunica la importancia de los Parques Nacionales Naturales en la vida de los colombianos y para ello, es clave destacarlos como los principales lugares donde se producen las contribuciones de la naturaleza a la sociedad. Los encuestados consideran que los beneficios que proveen los PNN al país y a las regiones, entre otros, además de ambientales, son culturales, económicos y suministro de agua.
Otro dato revelador es que el 56% de los encuestados no reconoce amenazas sobre los Parques Nacionales Naturales. Para el Cómo Vamos esta cifra destaca la importancia de enfocar acciones para lograr que la sociedad colombiana reconozca su papel en la formulación de estrategias para combatir estas amenazas. Asimismo, es esencial que la sociedad conozca las causas que generan fenómenos como la deforestación, y actividades ilegales como los cultivos de uso ilícito y la minería ilegal.
De acuerdo con Parques Nacionales Cómo Vamos, que el 70% de los encuestados considere importante destinar recursos para la conservación de la naturaleza es fundamental en la estrategia del conocimiento y reconocimiento de los PNN y de su administradora, Parques Nacionales Naturales de Colombia. Estrategia en la que, además, debe considerarse las zonas de influencia donde se ubican estas áreas Protegidas.
Los resultados de la Primera Encuesta de Percepción, en la que participaron los miembros aliados de PNCV (la Fundación Santo Domingo, la Fundación Corona, la Fundación Natura, Alisos, WWF Colombia, WCS Colombia, Dejusticia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes), revelan un nuevo desafío ambiental para Colombia: conocer y reconocer a los Parques Nacionales Naturales.
También representan una valiosa oportunidad para orientar el trabajo de la alianza, para que en ciudades y campos se tenga más información de los Parques Nacionales Naturales que lleve al crecimiento de la apropiación sobre ellos y que, a su vez, haya una mayor conciencia colectiva de la importancia de su defensa como país.
La Primera Encuesta de Percepción PNCV sobre los Parques Nacionales Naturales colombianos puede ser descargada en www.parquescomovamos.com/encuesta.
Sobre Parques Nacionales Cómo Vamos
Parques Nacionales Cómo Vamos reúne a nueve organizaciones de la sociedad civil que reconocen el valor estratégico de la biodiversidad colombiana y las áreas protegidas como su principal mecanismo de conservación: la Fundación Santo Domingo, la Fundación Corona, la Fundación Natura, Alisos, WWF Colombia, WCS Colombia, Dejusticia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes.
El objetivo de Parques Nacionales Cómo Vamos es contribuir a la consolidación de los Parques Nacionales Naturales mediante un observatorio y diversas actividades dirigidas a proponer alternativas para responder a sus múltiples retos, así como propender por su defensa frente a las amenazas que enfrentan. Además, busca contribuir al reconocimiento del papel fundamental que tiene la conservación de la biodiversidad para la adaptación climática, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la formación de nuevas ciudadanías, más conscientes frente a los retos que como humanidad se debe enfrentar ante la crisis.
Foto: Parque Nacional Natural Utría. Fotografía Oficial Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Emilio Aparicio Rodríguez.
——————————-
Para más información:
Marisol López Franco
Cel. 313 209 6845
marisollopezf@parquescomovamos.com