Nombre del indicador:

Inventario estrategegicas complemantarias de conservación – ECC

Ir atrás

Definición

Hace referencia a la cuantificación teritorial de las estrategias complementarias de conservación en Colombia cuyo origen son los tratados y convenios internacionales, así como las áreas conservadas diferentes a las áreas protegidas gubernamentales que cumplen con la definición del 2018 de la propuesta de decreto de ECC y con la propuesta en el II Congreso Colombiano de Áreas Protegidas del 2014.

Propósito

Permite conocer el consolidado de estrategias complementarias de conservación de ámbito regional y/o local, así como la identificación de departamentos y municipios que poseen mayor cantidad de áreas para avanzar en el reconocimiento de los aportes en conectividad funcional y el mantenimiento de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, así como la incorporación de estas estrategias a procesos de ordenamiento territorial y fortalecimiento de las áreas protegidas del SINAP.

Fuentes

Base de datos resultante del trabajo de Fundación Natura, Resnatur, Instituto Humbolt y proyecto Áreas protegidas locales implementado por la GIZ, ICLEI y UICN (año 2018)

Periodicidad

La base de datos tiene información hasta el año 2018 con algunas actualizaciones a 2019

Una medida

Número

Metodología

«Se tomó como insumo inicial la base de datos (Archivo de excel) del trabajo realizado por Fundación Natura, Resnatur, Instituto Humbolt y el proyecto Áreas locales implementado por la GIZ, ICLEI y UICN la cual contiene atributos como nombre, departamento, municipio, categoría de estrategia, subsistema SINAP, gobernanza, entidad que la declara, año de investigación y extensión (ha).

Se realizó la actualización con la información suministrada de SIRTAP- Eje Cafetero (departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle).

Adicional se identificó la información que contiene un soporte cartógráfico (Archivo shapefile) la cual permitió la eliminación de registros de áreas que hacen parte del RUNAP, así como el diligenciamiento de información faltante como municipio y área. Debido a que la totalidad d elso registros de la base de datos no cuenta con dicho soporte no fue posible confirmar la información y su inclusión en los resultados quedó a nivel departamental.

Finalmente se agregó el atributo de teritorial de PNN para tener otra opción de agrupar los resultados.

Interpretación

Los valores obtenidos indican la cantidad de denominaciones (categorías) de estrategias complementarias de conservación agrupadas por municipio, departamento, territorial de PNN y toipo de gobernanza, así como extensión (ha) y porcentaje. *Debido a que el detalle d elas áreas se llevó a nivel municipal, existen casos en donde las ECC están en más de un municipio por lo cual al hacer el conteo, suma en cada municipio en el que aparece.

Descargar documento en PDF