- PNCV hace un llamado a garantizar la integridad, tanto de los funcionarios de PNNC como de la diversidad ecosistémica del PNN Utría
Bogotá D.C. 05 de abril de 2023. Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCV) rechaza cualquier hecho de violencia y maltrato a los funcionarios de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) tras su salida obligada del Parque Nacional Natural Utría, el pasado 27 de marzo. Al mismo tiempo, insta a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad tanto de los funcionarios como de la diversidad ecosistémica del parque.
Respetamos la protesta social, que es un derecho fundamental, sin embargo, desde PNCV alertamos por la posible afectación de la diversidad que el PNN Utría resguarda en sus 64.525 hectáreas de territorio, en el Pacífico colombiano.
Según el Informe 2022 PNCV, en Utría han sido registradas 1.734 especies de animales, plantas y hongos. Al mismo tiempo, el parque es el hogar de 22 especies que se encuentran en algún grado de amenaza.
Instamos al diálogo entre comunicades y autoridades locales, regionales y nacionales para garantizar la integridad del Parque Nacional Natural Utría
Sobre Parques Nacionales Cómo Vamos
La iniciativa reúne a nueve organizaciones de la sociedad civil que reconocemos el valor estratégico de la biodiversidad colombiana, y las áreas protegidas como su principal mecanismo de conservación: la Fundación Santo Domingo, la Fundación Corona, la Fundación Natura, Alisos, WWF Colombia, WCS Colombia, Dejusticia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes.
——————————–
Para más información:
Marisol López Franco
Cel 313 209 6845
marisollopezf@parquescomovamos.com