Parques Cómo Vamos

PRENSA

PRENSA

Nuestras acciones visibilizadas por los medios de comunicación, quienes son unos de nuestros principales aliados para la consolidación de la visión de los Parques Nacionales colombianos como sistemas socio-ecológicos.

2023

10 abril 2023   |   El Tiempo

Parques Nacionales: la importancia de conservar la biodiversidad en Colombia.

06 abril 2023   |   Infobae

Gobierno nacional se reunirá con la comunidad en el Parque Nacional Natural Utría.

06 abril 2023   |   El Espectador

“Estaremos de manera indefinida”: comunidad que se tomó Parque Nacional Utría.

18 marzo 2023   |   El Tiempo

Los retos que deja la ampliación del Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta.

17 marzo 2023   |   Colegio Tilata

Conservar los Parques Naturales abre oportunidades en ecoturismo y bioeconomía.

01 marzo 2023   |   Radiónica

Podcast Recodifica.

08 enero 2023   |   El Universal

Los 3 parques naturales de Bolívar y los retos que tienen por delante.

2022

informe 2022 parques como vamos

En la Amazonia hay innumerables iniciativas apoyadas por ONG, cooperación internacional y el mismo gobierno que buscan consolidar economías que no sean agresivas con el ambiente y reemplacen los cultivos ilícitos.

En la Amazonia hay innumerables iniciativas apoyadas por ONG, cooperación internacional y el mismo gobierno que buscan consolidar economías que no sean agresivas con el ambiente y reemplacen los cultivos ilícitos.

Esta semana hubo un intenso debate en el Congreso sobre el bienestar de las vacas que son exportadas vivas en barcos desde Colombia. Sin embargo, la discusión hace parte, en el fondo, de un debate que aún no está resuelto…

Fenómenos como la deforestación, agricultura y ganadería extensiva, minería ilegal y otras actividades ilícitas están arrasando con Parques como Picachos, Tinigua y ya llegó a Chiribiquete, y zonas de reserva donde hay presencia de grupos…

Hace unos días, Iván Duque aseguró que ya había cumplido con una de sus metas ambientales más ambiciosas: declarar el 30 % del territorio colombiano como área protegida. Una revisión a los procesos muestra algunas dudas en sus cálculos.

Se analizaron las herramientas disponibles para enfrentar las crisis climáticas; las propuestas del nuevo gobierno que se posesionará la próxima semana; el deterioro de los recursos disponibles para este año y la necesidad de una respuesta…

Pese a que las cifras se mantienen elevadas, el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, aseguró el jueves a la prensa que lograron en el último año “contener” la deforestación quebrando la curva ascendente y manteniéndola por debajo…

El viernes pasado, el ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicaron las cifras de deforestación de 2021, periodo en el que se deforestaron 174.103 hectáreas de bosque en Colombia.

Antes de terminar su mandato, el Gobierno Duque deja adjudicada una licitación por casi 700 mil millones de pesos que permitiría la construcción de 3 viaductos (suman casi 3 kilómetros) en la carretera Ciénaga- Barranquilla como parte de un proyecto…

En menos de 15 días se cumplirán nueve meses desde que se rompió el dique que contenía las aguas del río Cauca en la subregión de La Mojana. La emergencia se presentó en el sector de Cara de Gato, San Jacinto del Cauca (Bolívar)

En total, 35 capítulos y 51 autores representan la compilación más completa y el análisis más profundo que se ha hecho de los bosques colombianos en un libro. El texto, titulado Colombia país de bosques, fue presentado en la actual Feria del Libro de…

Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del planeta, pero también con mayor inequidad social. Igualmente es un país que está al borde de tener una gran crisis climática. Esto plantea uno de los retos más importantes en materia de sostenibilidad…

Al menos 25 millones de personas, en Colombia, dependen de forma directa o indirecta del agua que captan, regulan, almacenan y depuran los Parques Nacionales Naturales. Eso incluye economías como las del café, caña o palma de aceite, sin contar el …

El Gobierno actual y los candidatos presidenciales andan promoviendo el turismo como el sector de mayor proyección económica en el futuro cercano. La pregunta es si el país está preparado para manejar el aumento descontrolado de turistas.

No todos los colombianos sabemos que en el país existe un lugar donde todavía viven comunidades indígenas en aislamiento voluntario, que tenemos la montaña costera más alta del mundo, o que, en el nororiente, en medio de un paisaje semidesértico…
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) le otorgó licencia ambiental a la petrolera de mayoría estatal Ecopetrol, para la ejecución del proyecto piloto de investigación integral (PPI) Kalé, en el municipio de puerto Wilches (Santander)

Hace pocas semanas vimos cómo algunos de los entonces candidatos de las coaliciones sobrevolaron la Amazonía para ver con sus propios ojos el desastre ambiental generado por los incendios en la región, en particular en los parques…

A través de una tutela interpuesta por la senadora Angélica Lozano, el Juzgado Sexto Penal del Circuito suspendió la Resolución 110 de 2022 del Ministerio de Ambiente que facilitaría proyectos mineros en reservas forestales.

En marzo, el mes en el que se llama a la protección de la vida silvestre, Colombia celebra su inmensa riqueza biodiversa y los
esfuerzos que está haciendo para protegerla. Pero también tiene importantes recordatorios sobre lo que falta por hacer…

Mientras los expertos alertan por la gravedad de los incendios que destruyen la Amazonia y podrían desconectarla de los Andes, desde el Ministerio de Ambiente se asegura que esta alarma es infundada. La controversia comienza a encenderse.

The dry season in Colombia’s portion of the Amazon region runs from January to March, which generally leads to an uptick in forest fires. But environmental groups say the number of fires this year is dramatic.

Environmental groups are expressing alarm about a sharp increase in fires in Colombia’s Amazon region that they blame on people clearing forest to make way for cattle ranches, coca fields, and illegal roads.

The images of the Colombian Amazon that circulated in recent weeks on social networks are chilling. Huge expanses of land where hundreds of trees used to stand can now be seen burning shacks and grasslands. “This is outrageous”

Académicos y expertos en temas ambientales se unieron para redactar una carta para el presidente Iván Duque y el ministro de Ambiente, Carlos Correa, en la que les piden proteger a esta región que vive una situación alarmante.
¿Qué está pasando con la Amazonía colombiana?
 
 
 
 

Panelistas, contrario a lo que dice
MinAmbiente, creen que deforestación
ha crecido, que hace falta prevención,
recursos y articulación con organizaciones
en el terreno.

Las llamas han afectado a cuatro Parques Nacionales Naturales que se comunican en la Amazonía Colombiana y crean un corredor hasta los Andes.  Los incendios se han producido hace varias semana…

El Parque Nacional Natural Tinigua es un corredor esencial para la biodiversidad de los Andes y la Amazonia, y es clave para mantener el sistema hídrico. Pero está agonizando debido a la deforestación de los últimos años.

Los Parques Nacionales Naturales Picachos, Tinigua, Macarena y Chiribiquete son el hábitat de por lo menos 900 especies de aves y plantas que están viendo cómo desde el año 2017, su espacio se reduce por actividades criminales…

Temperaturas superiores a lo habitual y contaminación ambiental son las consecuencias que llegan a la capital colombiana, Bogotá, producto de los incendios que consumen los parques nacionales de La Macarena y…

Hicimos parte de una expedición histórica a Araracuara, en los límites de Caquetá y
Amazonas.
Este fue el primer día, una completa odisea al llegar a esta región inexplorada.

La deforestación de la Amazonía alcanzó un nuevo récord para enero apenas en las primeras tres semanas del año, según datos oficiales publicados el miércoles, una señal alarmante sobre la destrucción de la mayor selva…

Hoy 2 de febrero se conmemora el día mundial de los Humedales, como una estrategia para reconocer su importancia como ecosistemas fundamentales, que son determinantes para procesos ecológicos claves…

2021

La Fuerza Aérea Colombiana intenta sofocar los puntos más intensos del incendio en el parque El Tuparro para evitar a toda costa que las llamas sigan consumiendo la selva, que tiene un área de 548 mil hectáreas.

Un reporte que está pendiente de publicarse por parte de la Contraloría sobre presuntas irregularidades en los proyectos de recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta, considerado uno de los ecosistemas más importantes…

Sandra Vilardy, profesora de la Universidad de los Andes y directora de la Alianza Parques Nacionales Cómo Vamos, habla con Iván Carrillo sobre Áreas Naturales Protegidas, cómo funcionan…

En Colombia hay un poco más de 17 millones y medio de hectáreas protegidas en 59 Parques Nacionales Naturales. El primer informe Parques Nacionales Cómo Vamos revela que estos espacios …

El informe señala que es necesario incluir nuevas áreas que también tienen gran diversidad, mejorar la información sobre los recursos existentes y revisar los planes de conservación para mitigar los …

Por primera vez, a detalle y con importantes proyecciones y lecturas se conoció el informe de Parques Nacionales Cómo Vamos, un documento de más de 300 páginas en las que no solo se expone…

En el informe, los programas Ibagué, Manizales, Pereira y Parques Nacionales Cómo Vamos pusieron como contexto la capacidad de dichas zonas para regular el agua y la biodiversidad…

La vulnerabilidad ante el cambio climático es la principal preocupación frente al futuro de los parques naturales Las Hermosas, Los Nevados, Nevado del Huila, Selva de Florencia, Tatamá y Otún Quimbaya…

El próximo miércoles 10 de noviembre, Ibagué y el Tolima podrán enterarse del estado de los Parques Naturales de la región y de Manizales y Pereira.

Un llamado al país a reconocer el peligro inminente al que se enfrentan 1.348.973 hectáreas de biodiversidad que conservan los 14 Parques Nacionales Naturales (PNN) del Caribe colombiano …

En Hora20 un programa especial para analizar la importancia, los resultados y lo eficiente que resultará al COP26 para contrarrestar los efectos generados por el cambio climático…

Colombia es un país de agua, un país de humedales. Colombia es anfibia, como lo mencionan dos grandes publicaciones del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

En 2016 #ExperienciasAval inició una serie de acciones con el fin de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como lo fue ‘Sentir en Voz Alta’, una iniciativa para que las personas sordas…

La insistencia en invisibilizar los humedales en Colombia no tiene explicación. Somos un país en donde por lo menos el 27% del territorio está determinado por la capacidad de almacenar agua…

Los Parques Nacionales de la región Caribe colombiana, que cuentan con la mayor diversidad del país, se encuentran en alerta roja. La deforestación, la minería ilegal, los cultivos de coca y los daños…

Sandra Vilardy es la actual directora de Parques Nacionales Cómo Vamos, la bióloga marina y doctora en ecología y medio ambiente, manifiesta que los Parques Nacionales del Caribe están en alerta roja.

¿Qué pasaría con el agua que consume buena parte de Bogotá sin el Parque Nacional Natural Chingaza? ¿De dónde saldría más de la mitad de la energía hidroeléctrica que el país consume…

Entrevista radial del programa Somos Planeta de Radio Unal a la directora de Parques Nacionales Cómo Vamos Sandra Vilardy.

 

La semana pasada se presentó el informe “Parques Cómo Vamos”, una evaluación desde la sociedad civil a la gestión y el estado de conservación del Sistema de Parques Nacionales Naturales…

Kolumbien ist laut dem Bericht das Land mit der zweithöchsten Biodiversität an Spezies weltweit. Außerdem ist es das Land mit der zweithöchsten Vielfalt an Pflanzen, es rangiert an dritter Stelle bei der Vielfalt…

La iniciativa de la sociedad civil Parques Nacionales Cómo Vamos, hizo un diagnóstico integral de los 59 parques colombianos. En 32 de ellos se registró deforestación y los parques de la Orinoquía…

Se presentó ante la opinión el reporte independiente de la iniciativa “Parques cómo vamos”, donde se plantea, en un documento lleno de infografías y datos fáciles de leer y entender, el estado actual de los Parques…

Un llamado a implementar con urgencia acciones para garantizar su
conservación y la permanencia de sus contribuciones sociales y
económicas que van más…

El pasado 26 de agosto, la alianza Parques Nacionales Como Vamos realizó el lanzamiento del “Informe 2021 Parques Nacionales Cómo Vamos” mediante una herramienta para el …

La directora de Parques Nacionales Cómo Vamos, Sandra Vilardy, presentó en diálogo con Planeta Caracol el Informe 2021 de Parques Nacionales Cómo Vamos donde se plasma una visión conjunta …

The director of National Parks How Are We Going, Sandra Vilardy, presented in dialogue with Planeta Caracol the 2021 Report of National Parks How We Go where a joint vision of the 59 Colombian…

En Colombia 45 de los 59 Parques Nacionales Naturales -PNN- tienen ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 parques del Caribe los más afectados, según informe …

De acuerdo al reporte, en estos espacios naturales es de vital importancia que la sociedad colombiana reconozca su riqueza e implemente con urgencia acciones para garantizar su conservación.

En Colombia 45 de los 59 Parques Nacionales Naturales -PNN- tienen ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 parques del Caribe los más afectados, según informe de “Parques Nacionales Cómo Vamos”…

En Colombia 45 de los 59 Parques Nacionales Naturales -PNN- tienen ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 parques del Caribe los más afectados, según informe de “Parques Nacionales Cómo Vamos” …

 

En Colombia 45 de los 59 Parques Nacionales Naturales tienen ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 parques del Caribe los más afectados, según informe de “Parques Nacionales Cómo Vamos”…

La deforestación y los cultivos para usos ilícitos, como la coca, se presentan en al menos 15 de los 59 parques nacionales naturales, según el primer informe de PNN Cómo vamos.

La alianza de Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCV), compuesta por nueve entidades como la Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana, entregó el primer informe del observatorio de Indicadores…

 

Un éxito qu edebemos defender

Qué éxito que son los parques nacionales naturales de Colombia. Estos fueron el sentimiento y el pensamiento que crecientemente me acompañaron durante la lectura del primer informe de Parques…

Colombia tiene 17,6 millones de hectáreas de zonas naturales protegidas, que deberían ser sagradas. Allí se encuentran los ecosistemas y recursos más preciados para el segundo país con mayor biodiversidad del mundo.

Conozca esta herramienta para la apropiación del conocimiento de los Parques Nacionales Naturales de Colombia

Hoy en Bogotá la iniciativa de la sociedad civil, Parques Nacionales Cómo Vamos, le entregó a Colombia el primer informe del observatorio de Indicadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales…

5 Hallazgos claves del informe Parques cómo vamos

El informe de Parques Nacionales Cómo Vamos tiene el propósito de contribuir a la consolidación de los Parques Nacionales Naturales, áreas protegidas que conservan 17 ‘613.380 hectáreas…

Parques cómo vamos Una radiografía con claroscuros

El primer informe del Programa Parques Nacionales Cómo Vamos (PNCV) que se acaba de entregar es un paso en la dirección correcta, pero insuficiente para poder responder con más acierto …

Los tres parques nacionales de Colombia con más hectáreas de coca

Los Parques Nacionales Naturales La Macarena, Paramillo y Nukak, tienen 5.001 hectáreas (ha) de cultivos de coca sembrada, de acuerdo con un informe de la organización Parques Nacionales Cómo Vamos.

Más de 40 parques del país tienen ecosistemas amenazados

Parques Nacionales Cómo Vamos entregó el informe del observatorio de Indicadores el Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), que además es el más exitoso a nivel nacional en cuanto a la conservación…

45 de los 59 Parques Nacionales del país tienen ecosistemas amenazados

Hoy la iniciativa de la sociedad civil, Parques Nacionales Cómo Vamos entregó el primer informe del observatorio de Indicadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), con el que ratifican …

Hay que hablar de los Parques Nacionales del Caribe

Una de las alertas que lanzó el informe de Parques Cómo Vamos es que en esta región están la mayor cantidad de ecosistemas en peligro crítico. El aumento del nivel del mar y la pérdida de corales que vendrá…

¿Cómo están las áreas protegidas del segundo país más biodiverso del mundo?

La coalición de la sociedad civil Parques Cómo Vamos lanzó el primer informe para comprender el estado de las áreas protegidas mejor conservadas del país, claves en la lucha contra el cambio climático.

El 76% de los parques naturales de Colombia presentan algún tipo de amenaza

El primer informe de la organización Parques Nacionales Cómo Vamos, ratificó que los Parques Nacionales Naturales (PNN) son el proyecto de conservación más exitoso y en constante avance del país.

Nuevo observatorio para conocer el estado de los parques naturales

En Colombia existen 59 Parques Nacionales Naturales con más de 17 millones de hectáreas y una gran biodiversidad en su interior; sin embargo, es poca la información que se tiene sobre su situación actual. 

Colombia ahora tiene un observatorio de PNN

El país tiene ahora un Observatorio de Indicadores del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), que resulta de la alianza de la Fundación Corona, la Fundación Santo Domingo, Alisos, WWF, WCS, la Fundación Natura…

Gobierno Duque: ¿qué ha logrado y qué esta pendiente en materia ambiental?

Entre los grandes desafíos para el Gobierno de Iván Duque está el tema ambiental. El presidente anunció compromisos de gran envergadura, sin embargo, los ambientalistas consideran que de los anuncios y promesas a los resultados aún hay…

Olas de calor, sequías y lluvias extremas: cambio climático y su impacto en Colombia

Ninguna región en Colombia se salva de los efectos de cambio climático, indicó Sandra Vilardy, doctora en ecología y directora de Parques Cómo Vamos, una iniciativa creada por diez organizaciones entre ellas, la Universidad de los Andes y la ONG WWF.

¡Hay que tomar acciones! Experta asegura que quedan al menos 8 años para mitigar el cambio climático

El cambio climático es una realidad a nivel global, y las consecuencias de no tomar acciones a tiempo ya se están viendo reflejadas en varios países del mundo, las cuales tardarían varias décadas en ser contrarrestadas según los expertos.

Experta estima que quedan unos 8 años para mitigar el cambio climático

El cambio climático no sólo es una realidad, según Sandra Vilardy, doctora en Ecología, Medio Ambiente y directora de Parques Naturales Cómo vamos, sino que también significa que, aunque actualmente cesaran totalmente…

¿Por qué el repunte de la deforestación en los parques nacionales?

El 2020, el primer año de la pandemia, fue difícil para el medioambiente. Mientras se incrementaba el uso del plástico, los bosques quedaron a merced de los grandes deforestadores. En efecto, a partir de las cifras recientemente…

Colombia: el futuro incierto del ecoturismo comunitario en los parques nacionales

Las decisiones de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) tomadas en los últimos días han causado gran controversia en el país. Todo empezó cuando la entidad informó que después de más de 10 años, se terminaba…

Parques Nacionales Naturales cambia de modelo y choca con el ecoturismo comunitario

En la Cordillera Central, a la altura del departamento de Risaralda, el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya es un pulmón verde que contrasta con las cimas café y blancas de los tres nevados del Ruiz…

perdida del bosque en el caribe colombiano

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en su último reporte sobre deforestación informó que el Caribe colombiano aumentó en 2020 con 105 hectáreas…

Metamos las manos a la tierra y restauremos el suelo

Sandra Vilardy, profesora de la Universidad de Los Andes y directora de Parques Nacionales Cómo Vamos, explica sobre la necesidad de restaurar los suelos de Colombia.La mayor vulnerabilidad está en el Caribe…

Humedales y ríos son territorios inspiradores para la cultura

Con la participación del antropólogo y etnobotánico canadiense, Wade Davis; el cantautor colombiano, Carlos Vives; el director ejecutivo del BID por Colombia y Perú…

cambio climatico uniandes parques como vamos

La alteración de los entornos naturales por las presiones excesivas sobre el medioambiente le está pasando una costosa factura al país. Pese a las buenas intenciones de los gobiernos y el sector privado…

restauremos parques como vamos

El llamado que nos hacen desde Naciones Unidas en el Día Mundial del Medio Ambiente es más urgente que nunca, nos invitan a reconocer que tenemos una década para activar el mayor proyecto de la humanidad…

covid parques como vamos

Diálogos entre académicos y lideres de iniciativas que hoy trabajan por responder a los distintos ODS, para juntos co-construir futuros sostenibles. Buscamos facilitar conversaciones en torno a la Agenda 2030…

Charla amena en «Conexión del ser humano con el medio ambiente y la búsqueda por la conservación» sobre lo importante de la conexión que debemos tener con la naturaleza. Día mundial del medio ambiente…

paramo san turban parque como vamos

“Eso se va a tomar muchísimo tiempo y mientras tanto habrá un statu quo que no le favorece a nadie”, dijo Sandra Vilardy en Mañanas BLU.

Mientras los parques de Colombia enfrentan una deforestación brutal, ha estallado una tormenta de críticas sobre el recién nombrado director de parques nacionales del país…

prohibicion hotelera pnn

En una carta enviada al presidente Duque y al ministro de Ambiente, Carlos Correa, planteó esta y otras recomendaciones frente a procesos clave en parques nacionales…

alianza parques como vamos infobae

El observatorio independiente, conformado por diez organizaciones expresó su preocupación, en una carta al Gobierno Nacional, por los cambios administrativos…

deforestacion parques como vamos

10 organizaciones de la sociedad civil, agrupadas en la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos, le pidieron al Gobierno Nacional fortalecer sus esfuerzos en la lucha contra la deforestación en el país y mejorar la integración y eficacia de las acciones…

deforestacion Canal Institucional

En Colombia, 10 organizaciones, agrupadas en la iniciativa ‘Parques Nacionales Cómo Vamos’, le pidieron al Gobierno Nacional fortalecer sus esfuerzos en la lucha contra la deforestación en el país y mejorar la integración y eficacia de las acciones que se adelantan en…

deforestacion parques naturales

La organización Parques Nacionales Cómo Vamos exhortó al presidente Iván Duque a generar acciones contundentes, a raíz de la creciente deforestación en los Parques Nacionales según el boletín del primer trimestre de 2020 emitido por el Ideam…

deforestacion dentro de parques PNN

Hace ocho día, la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos (DeJusticia, Javeriana, Fundacio?n Mario Santo Domingo entre otros) le solicitó al presidente «exhortar al Gobierno…

parques naturales

Los Parques Nacionales Naturales son considerados como uno de los grandes triunfos del ambientalismo en Colombia. Desde la creación del primer Parque en 1964…

parques nacionales de colombia el espectador

El pasado 25 de julio se lanzó la iniciativa Parques Nacionales Cómo Vamos, una alianza de diez organizaciones de la sociedad civil para proteger el patrimonio natural de Colombia…

parques como vamos

El pasado miércoles 25 de julio tuvo lugar el lanzamiento de Parques Nacionales Cómo Vamos, una alianza de diez organizaciones de la sociedad civil en pro de este extraordinario patrimonio natural de la nación…

Parques Cómo Vamos